martes, 5 de mayo de 2009

De este lugar es mi corazón

CHURCAMPA

La primera vez que llegué a Churcampa (*) fue el sábado 13 de Agosto del 2005. Nunca había viajado, según mi percepcion de ese entonces, tan lejos. La esperanza de encontrar al amor de mi vida tal y como la había dejado el día de nuestra despedida cuatro meses atrás en Lima, impulsaron aquella aventura que me llevó a conocer la querida Ciudad de Churcampa, capital de la Provincia del mismo nombre en el departamento de Huancavelica.


****



****



Churcampa significa en quechua “lugar de descanso”



*****


*****


jueves, 23 de abril de 2009

Vamos a Churcampa

COMO LLEGAR


Ruta: Lima – Huamanga - Huanta - Churcampa

Esta ruta demora por lo general entre 13 y 14 horas (sin considerar la escala en Ayacucho y Huanta). En la ruta existe un paso de altura, el abra Apacheta (4 750 msnm ) entre Huaytará y Ayacucho.

El recorrido se puede hacer en 3 tramos, el primero de Lima a Ayacucho ( 8 a 9 horas ), el segundo de Ayacucho a Huanta ( 1 hora ); y el último de Huanta a Churcampa en 1 hora y 45 minutos.

En el primer tramo de Lima a Ayacucho el transporte se realiza en ómnibus por vía asfaltada. Estos ómnibus parten y retornan de Lima a Ayacucho diariamente en las mañanas a las 8 am y 12 pm y en las noches entre 8, 9 pm y 10 pm. Las empresas que circulan por esta ruta son: Molina, Antezana, Cruz del Sur, Civa, Lobato, Huamanga, entre muchas otras. (La empresa Molina es la única que sale y retorna en las mañanas).

En el segundo tramo de Ayacucho a Huanta el transporte se realiza en autos colectivo y combis. Estos vehículos salen y retornan de Ayacucho a Huanta constantemente.
El tercer tramo de Huanta a Churcampa es también en colectivos o combis por una carretera carrozable pasando por las localidades de Mayoc y La Merced de Ccasir.

Conociendo el pasado

RESEÑA HISTORICA
Del pasado prehispánico de Churcampa también es poco lo que se sabe, aunque los vestigios existentes en la ciudadela de Torongana y otros, hacen ver que en su ámbito se desarrollaron diversas culturas hasta la incaica.

Según la tradición local el nombre de Churcampa tiene su origen en la visita que hizo el Inca Capac Yupanqui al Curaca Ccamascca, para solicitarle una alianza y luego pedirle la mano de su hija Ccoillor, la más hermosa de sus tres hijas. Ante la negativa de Ccoillor, el Inca ofreció convertir las tierras secas de Ccaccacucho en un precioso jardín, regado por tres fuentes cristalinas de agua que bajaría de las cumbres de Ccuccumarca, una por cada hija. Ccamascca y sus hijas no dieron crédito a los ofrecimientos del Inca. Sin embargo al día siguiente al primer canto de las aves, Ccamascca escuchó el ruido producido por una cascada de agua que se precipitaba de las cumbres de Ccuccumarca. En esos momentos llegó el Inca y el Curaca Ccamascca, sorprendido por el hecho, se inclinó muy reverente ante Capac Yupanqui y expresó: Apu Inca, Churiy Ccampacc. Churcampa, según esta versión, es la forma concisa de las palabras quechuas expresadas por el Curaca al Inca: Churiy Ccampacc (mi hija es para ti). Aunque según Pulgar Vidal, Churcampa en quechua significa lugar de descanso, habiendo sido un tambo o lugar de descanso durante el período incaico, en camino hacia el norte o sur del imperio
.

Churcampa durante la época colonial fue parte de la Intendencia de Huamanga y del Partido de Huanta.
Ingresa a la vida republicana integrando el departamento de Ayacucho hasta 1839, en que pasa a formar parte de la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica. En 1898 la villa de Churcampa pasa a ser capital del distrito de Mayocc; hasta que en 1962, con Ley No. 14030, del 24 de febrero, se crea el distrito de Churcampa.

Vista panoramica de Churcampa

La actual provincia de Churcampa se crea durante el segundo gobierno de Arq. Fernando Belaunde Terry, mediante Ley No. 24056 del 4 de enero de 1985. Es conocida como la Península del Mantaro y se localiza al noroeste del departamento de Huancavelica. Su capital es la ciudad del mismo nombre, a 190 Km de la ciudad de Huancayo y a 122 Km de la ciudad de Huamanga. Políticamente esta dividido en nueve distritos, abarcando una superficie de 1072.39 Km2. Su población estimada es de 44300 habitantes.

Plaza Principal de la capital de la Provincia

Camino de Huanta a Churcampa (Cerca a Mayoc)



DATOS GEOGRÁFICOS

La Provincia de Churcampa es una de las siete que conforman el Región Huancavelica. Limita al este y sur con el departamento de Ayacucho, al oeste con Acobamba, al norte con Tayacaja.

Esta provincia tiene diez distritos, ellos son: Chinchihuasi, Pachamarca, Paucarbamba, San Pedro de Coris, Churcampa, Paucarbambilla, Locroja, Ancco, La Merced y Mayocc.

Churcampa cuenta además con los siguientes caserios, anexos y unidades agropcuarias:

Caserios:

Ahuaypa
Ayasamachira
Ccaccacucho
Ccaccena
Ccarapata
Cholachuy
Huaccraccasa
Monte
Nacchapata
Pampa puquio
Tonccopata
Urpay

Anexos:
Cconocc
Ccotccoy
Huallccay
Huancas
Maraipata
Paccay
Pacchas
Patacancha
Pichcay
San mateo
Santiago de acco
Tullpacancha

Unidades agropecuarias
Ataccocha
Camiama
Ccahuacc
Ccahuina
Ccechccas
Ccechon
Ccellcaymate
Ccollpapata
Ccoruaya
Cedroyocc
Chanchoccocha
Chillihuaycco
Chuchuri
Chupas
Corral pampa
Cullubamba
Escuela cuchu
Huacrapuquio
Huancaloma
Huayrapata
Huecco
Ingenio
Jaragampata
Lambraspata
Lloccepucro
Loncay
Mahuayraccra
Marcabamba
Mayamay
Mirabamba
Mullaca
Nahuin
Orccocuchu
Palta
Parcco
Piruaccocha
Quisuarpata
Sanllay
Soccos
Taptu pata
Toscana
Tulpi
Ucruto
Urpay

Otros
Cancha huayco
Cellopampa

El territorio de Churcampa se extiende sobre la península de Tayacaja que forma el río Mantaro al recibir el aporte de las aguas del río Huarpa y cambiar de curso de manera abrupta (fuerte) hacia tierras más bajas en dirección noreste.

Churcampa tiene una altitud de 3,262 m.s.n.m. Un aproximado de 40,630 habitantes. Su clima es frío y seco. La temporada de lluvias es de Diciembre a Marzo.

Su capital es la ciudad del mismo nombre, a 190 Km. de la ciudad de Huancayo y a 122 Km. de la ciudad de Huamanga.

Actividades Económicas

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La principal actividad, generadora de empleo e ingresos de la población, lo constituye la agricultura y la fruticultura; además de la explotación de la tuna y cochinilla.

La agroindustria, básicamente de carácter artesanal y familiar lo constituye la elaboración de chancaca a partir de la cabuya o maguey.

La minería está representado por Cobriza, Unidad de DOE RUN (ex Centromin Perú), ubicado en el distrito de San Pedro de Coris. Es una de las unidades mineras más importantes del departamento, por el nivel tecnológico y los volúmenes de producción de cobre.
Anteriormente, Churcampa, era un extenso distrito indígena que pertenecía a la provincia de Tayacaja, y que se encontraba territorialmente poco integrada con las otras provincias de Huancavelica. El aislamiento territorial se compensaba con una creciente vinculación económica y política con la Provincia de Huanta (Ayacucho), con las que comparte las aspiraciones de construir un corredor económico que vincule ambas provincias con el valle del Mantaro (Junín), el principal mercado de abastecimiento de productos agrícolas en el país. Precisamente, las aspiraciones de vinculación con Huanta estuvieron detrás del movimiento de transformación del distrito en provincia, contando para ello con el activo apoyo del partido aprista en el Congreso de la Republica.

Churcampa es también una de las provincias más pobres del país, con una población estimada de 49,000 habitantes, la mayoría campesinos quechua hablantes organizados en numerosas comunidades campesinas. Según la información disponible, el 90% de la población tiene sus necesidades básicas insatisfechas; con una tasa de analfabetismo del 38.4%, que se incrementa en las mujeres hasta el 53%. La tasa de mortalidad infantil es 100.8 y el porcentaje de niños con desnutrición crónica es 69%. Las actividades económicas más importantes de la provincia son la agricultura tradicional, el pastoreo, y sus actividades conexas, todas ellas actividades altamente dependientes de las duras condiciones del entorno como la escasez de agua de riego y la inadecuada infraestructura vial y de comunicaciones.
A diferencia de Huanta, no han existido en Churcampa grandes haciendas y latifundios, sino pequeñas y medianas haciendas donde gamonales locales ejercían formas de autoridad tradicional, por lo tanto el impacto de la reforma agraria en la zona ha sido limitado. La sociedad local organizada es fuertemente campesina, distribuida en 10 distritos rurales y 145 comunidades campesinas, centros poblados y caseríos. Las comunidades campesinas son organizaciones comunales ancestrales, muchas veces cohesionadas étnicamente, y donde la propiedad de la tierra, el agua de riego, y la organización del trabajo, tienen una naturaleza comunitaria. Las comunidades tienen sus propias autoridades indígenas, ampliamente respetadas por la población, las cuales coexisten con las autoridades que surgen en 1972 con la Ley de Comunidades Campesinas promulgada por el gobierno militar. Sin embargo, debido a la importancia de las comunidades las autoridades tradicionales mantuvieron sus posiciones de micro poder en buena parte de la provincia.

Históricamente Churcampa ha sido considerada una zona de influencia del partido aprista, sobre todo de quienes constituían la elite política local: pequeños productores agrícolas, comerciantes, profesores, y funcionarios públicos, residentes en la capital de la provincia. Varios de los militantes mas destacados del aprismo local provienen de familias perseguidas por participar de la insurrección aprista de 1934, y que se refugiaron en Churcampa debido a lo aislado del lugar. Esta elite local lideraría décadas después, en los años ochenta, las demandas por convertir el distrito en provincia, argumentando que el centralismo administrativo de la provincia de Tayacaja impedía el desarrollo de los extensos y aislados territorios de Churcampa.

Atractivos turísticos


ATRACTIVOS TURISTICOS


Churcampa está rodeada por el río Mantaro. Esto le da una especial conformación ecológica, geográfica, productiva y cultural, apropiados para los distintos tipos de turismo, especialmente el rural y el ecológico.



Los Baños de Pampamalca, en Coris, conocidos nacionalmente por sus milagrosas aguas termomedicinales.

Baños termales de Coris


El Centro Minero de Cobriza; el sistema de lagunas muy cerca de la capital provincial; sus playas en el Río Mantaro; los vestigios prehispánicos, como la ciudadela de Torongana, y las coloniales, como la Iglesia de Caranacc; y sus hermosos pueblos rurales, constituyen parte de los encantos de la provincia.

Expansión - Cobriza

Iglesia de Caranacc

El turista que quiera visitar Churcampa y disfrutar de su hospitalidad y de la riqueza de sus costumbres y folklore, además de su variada riqueza natural y paisajes, puede hacerlos mediante los buses que van desde Huancayo a Ayacucho, vía Pampas (paralelo al río Mantaro hasta Mayocc).

Años atrás...

DEMOCRACIA Y VIOLENCIA POLITICA
La presencia de SL en Churcampa es notoria a partir de 1982, cuando los campesinos reportan que columnas senderistas recorren Rasuhuilca, una cadena montañosa que recorre las fronteras entre Huanta y Churcampa, e incursionan en algunas comunidades campesinas reclutando jóvenes e imponiendo “cupos” de alimentos. SL consideraba Churcampa como un territorio de influencia del Comité Regional Principal basado en Ayacucho.
Para SL Churcampa era también un corredor por medio del cual trasladaban cuadros, dirigentes, y apoyo logístico hacia las regiones aledañas donde se buscaba expandir la guerra revolucionaria. Por este motivo, la actividad senderista durante la primera mitad de la década de los 1980s, no era masiva sino se caracterizaba por sabotajes a torres de alta tensión, ataques dinamiteros a locales públicos, y al hostigamiento de los puestos policiales y militares. En palabras de SL, se trataba de “golpear a los representantes del viejo poder” pero no concentrar en la provincia de Churcampa destacamentos numerosos e importantes de efectivos. Por ello mismo el número de muertos en esta provincia no fue numeroso e indiscriminado como en Huanta u otras provincias cercanas, pero sí altamente selectivo. Entre 1982 y 1993 murieron en la provincia 209 personas, la mayor parte militantes políticos, autoridades civiles, y dirigentes de la sociedad local (CVR 2003).
Desde 1983 SL acentúa sus actividades en Churcampa mediante una campana de amedrentamiento de las autoridades civiles, y asaltos a puestos policiales. Para ello cuenta con el apoyo y el trabajo proselitista de algunos maestros de escuela que trabajaban en Churcampa, pero que provenían de la Facultad de Educación de la UNSCH donde SL se había hecho fuerte. Debido al creciente activismo de SL, el ejército instala en la provincia la Base Militar de Millpo, desde donde patrullas militares salían a perseguir a las columnas senderistas que transitaban por las alturas en dirección a Junín y Pasco. Asimismo, se producen detenciones y denuncias de torturas y desapariciones de individuos acusados de subversivos. Cinco fosas comunes son encontradas con cadáveres de personas previamente detenidas (CVR 2003). La campaña de amedrentamiento de SL tiene éxito durante las elecciones municipales de 1983, cuando los candidatos a seis distritos rurales de Churcampa renuncian al ser amenazados de muerte. Frente a esto los campesinos, con el apoyo del ejercito, se organizan en rondas de autodefensa y confrontan violentamente a las patrullas senderistas, produciéndose varias batallas durante 1984 y 1985.

En 1986 se realizan elecciones municipales, siendo elegido el Sr. Emilio Ezcurra del Partido Aprista, organización política que se beneficia del prestigio de la trasformación de Churcampa en provincia. Sin embargo, el alcalde Ezcurra renuncia poco después al recibir amenazas contra su vida.
Ese mismo año, el ejercito persiguiendo a SL ingresa a la capital de la provincia y encuentra que la mayoría de autoridades civiles han renunciado, quedando solo algunos jueces y gobernadores. La situación es aun más critica en las zonas rurales donde no existía ninguna autoridad del estado, solo las autoridades tradicionales campesinas que no aceptan la presión de SL por someterse a la autoridad de los representantes del partido. En este contexto, el ejército instala en la capital de la provincia otra base militar y nombra a uno de sus oficiales como jefe político militar de la región.

El año siguiente, en 1987, se realizan elecciones municipales complementarias bajo tutela militar, pero estas tienen escasa participación ciudadana. No obstante, se elige como alcaldesa la señora Arminda Gutiérrez, esposa del primer alcalde provincial Ernesto Rivas, ambos líderes apristas locales. El gobierno municipal durante estos años era prácticamente simbólico, limitándose a cuidar el ornato de la ciudad pero sin ninguna gestión en los distritos rurales que forman la provincia. Sin embargo, son estos los años del gobierno de Alan García, por lo que la continuidad del municipio aprista era la muestra de la voluntad del partido de no renunciar a la presión de SL. En 1989, casi al finalizar su mandato, la alcaldesa Arminda Gutiérrez y su esposo Ernesto Rivas, fueron emboscado y asesinados por un pelotón de aniquilamiento de SL, poco antes de las elecciones municipales. El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Aprista nombró a estos y otros dirigentes locales asesinados “Mártires de la Pacificación”.

Frente al asesinato de Arminda Gutiérrez asume la alcaldía el regidor Aurio Meza, un joven del lugar que trabajaba como administrador de la micro región Tayacaja-Churcampa, creada por el gobierno de García, en un intento de canalizar ayuda estatal en esta región para quitarle bases materiales a la prédica de SL. Los asesinatos de la alcaldesa y su esposo tienen un gran impacto en Churcampa, especialmente entre sus elites urbanas que huyen de la región y se refugian en ciudades cercanas como Huancayo, Jauja, Ica, e incluso en Lima. La reacción paramilitar no se hizo esperar. El comando paramilitar “Rodrigo Franco” hizo su aparición colocando en lugares públicos de la ciudad, listas con los nombres de sospechosos de simpatizar con la subversión, dándoles un plazo para huir antes de atentar contra sus vidas.

A fines del gobierno de Alan García y cinco años después de haber constituido la Provincia de Churcampa, la violencia política había impedido la consolidación de toda forma de institucionalidad política estatal y municipal. SL centraba sus golpes en la sociedad política local, sobre todo en los dirigentes y activistas del partido Aprista, al mismo tiempo que amedrentaba a las comunidades campesinas y a las organizaciones civiles más activas, pero no las masacraba. Sin embargo, en comparación con Huanta, la sociedad civil local mayormente campesina y rural no fue destruida en el enfrentamiento entre SL y las Fuerzas Armadas. Como se dijo antes Churcampa era una zona de tránsito para SL, por lo que nunca mantuvo un alto numero de efectivos en la zona, sino patrullas muy activas y grupos de aniquilamiento selectivo. Las comunidades campesinas siempre resistieron a SL, sobre todo por el intento de remplazar las autoridades tradicionales por militantes foráneos que representaban al partido. También por los reclutamientos forzados que SL intento hacer en las comunidades de San Miguel de Mayoc y Locroja en 1986 buscando recomponer sus fuerzas perdidas. Frente a esto las comunidades movilizaron a jóvenes campesinos y licenciados del ejercito que formaban parte de ellas, y organizaron rondas armadas de autodefensa. Las necesidades de la guerra, como es de suponer, impactaron en la estructura social de la comunidad, acentuando el papel de los jóvenes en las posiciones de autoridad.

En algunos casos, como en las comunidades de Marayta y Paccay en 1985, los campesinos infligieron duros reveses militares a las patrullas de SL (CVR 2003). Con el apoyo del ejército que les entregó armas y equipamiento, las rondas dejaron su actitud defensiva y pasaron a ser parte activa de la ofensiva campesina y militar contra SL, que perdió importantes mandos militares y cuadros políticos. Pero también se hizo más difícil el desplazamiento de las columnas senderistas por las alturas de Churcampa. Igualmente se organizaron patrullas conjuntas, brindando el ejercito protección a las comunidades participantes(*).
Presionado por las circunstancias SL se vio obligado a replegarse hacia zonas más inhóspitas, como Viscatán ubicada en la selva limítrofe entre Churcampa y Ayacucho, donde permanece hasta la actualidad aunque muy debilitado. El repliegue senderista significó para Churcampa el fin de la presencia activa de SL en su territorio.
(*) Francisco Sotomayor, representante de la comunidad campesina de Churcampa y licenciado del ejército, nos dijo: “Entre 1989 y 1991 estábamos siempre con los militares, casi vivíamos con ellos, …)
Tomado de De la Confrontación a la Concertación en Provincias Indígenas del Perú. Comparando las mesas de
concertación para el desarrollo local de Huanta (Ayacucho), y Churcampa (Huancavelica)
- Aldo Panfichi / Lino Pineda

Años recientes...

AUTORITARISMO Y PACIFICACION

En 1990 se volvieron a realizar elecciones municipales complementarias en Churcampa, pero estas fueron anuladas por el marcado ausentismo del electorado y el alto número de votos viciados. Frente a esta situación el concejal Aurio Meza tuvo que continuar a cargo del municipio, esta vez fuertemente protegido por él ejercito ante las amenazas de SL contra todo aquel que asumiera un cargo público estatal. Ese mismo año, asume la Presidencia del país, el Ing. Alberto Fujimori, quien de inmediato inicia una ofensiva militar contra SL, instrumentalizando para ello las rondas campesinas de autodefensa. SL empieza a ser derrotado militarme y expulsado de las alturas de Churcampa y otras provincias aledañas. Asimismo, el gobierno central canaliza hacia la provincia una serie de obras de infraestructura agrícola, maquinaria, y personal técnico. Producto de ello, las actividades económicas se reactivan.

En diciembre de 1990 se realizan las elecciones municipales complementarias previamente anuladas, siendo elegido alcalde el Sr. Víctor Ortiz, candidato de una lista independiente donde también participan otros destacados comerciantes, agricultores, y profesionales de la localidad. Churcampa había dejado de ser un bastión aprista, debido a la pésima gestión del Presidente García y a los ataques sistemáticos de SL que habían diezmado sus cuadros locales. El desprestigio del APRA acelera el reemplazo de la tradicional elite política asociada al partido aprista, por nuevos grupos emergentes (Diez 2003). Precisamente el alcalde Ortiz, un mediano productor agrícola, representaba a estos grupos los cuales, años mas tarde, participarían activamente de las experiencias de concertación política. Poco a poco se fue reactivando la sociedad civil local, que había estado paralizada por el enfrentamiento con SL, pero que no había desaparecido. Las comunidades campesinas renovaron sus autoridades tradicionales, adquiriendo mayor protagonismo comuneros y licenciados del ejercito que se habían enfrentado con SL. Igualmente se reconstituyen las asociaciones de comerciantes, pequeños productores, y criadores de ganado auquénido, sobre todo alpacas.

En 1995, nuevamente se producen elecciones municipales, siendo elegido alcalde el Sr. Alfonso Chávez, un agricultor dedicado a la producción y comercialización de papas en los mercados regionales de Ayacucho y Junín. A partir de este momento, las autoridades municipales tuvieron la estabilidad política que no habían podido tener desde la fundación de la provincia en 1985, lo que les permitió iniciar la construcción institucional del municipio e iniciar obras de infraestructura y riego que pusieran nuevamente en producción extensos terrenos agrícolas abandonados durante el periodo de violencia política. El gobierno de Fujimori, como parte de su estrategia anti-subversiva, alentó este proceso canalizando recursos al municipio. La mayor presencia del estado se expresó en la instalación de una serie de oficinas públicas en la capital de la provincia, como el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas (Pronamach), la sede local del poder judicial, un nuevo hospital al cual se articulaban una red de postas de salud en los distritos rurales, y un nuevo colegio secundario. Algunas familias de las elites locales y profesionales de clase media que habían abandonado la provincia por la violencia política, retornan a Churcampa alentados por los nuevos desarrollos.

Los logros obtenidos por el Alcalde Chávez, le permitieron ser reelegido en 1998, esta vez en las filas de ‘‘Vamos Vecino’’. La estrategia política de “Vamos Vecino” en las provincias que sufrieron los embates de la violencia política, fue reclutar buenos alcaldes y dirigentes locales con la promesa de interceder directamente con el Presidente Fujimori, para obtener los recursos necesarios para desarrollar obras de infraestructura, producción, y servicios. Este fue el caso del alcalde A. Chávez de Churcampa pero también del alcalde Córdova de Huanta, como vimos anteriormente. Con las obras realizadas la producción agrícola se incremento de manera significativa. Las comunidades campesinas y las asociaciones de pequeños y medianos productores se unieron y formaron el Comité de Productores de Papa de Churcampa que, con apoyo de la cooperación técnica japonesa, implementaron programas de mejoramiento de las semillas, capacitación en el uso de fertilizantes, y acceso al mercado japonés de parte de la producción local . Por esos años, bajo el liderazgo del dirigente campesino Francisco Sotomayor, también se reconstituye la Federación Provincial de Campesinos de Churcampa, y se organiza la Federación Provincial de Mujeres. Esta ultima, liderada por la regidora Otilia Rivero, aglutina a clubes de madres, comités de vaso de leche, y asociaciones de mujeres en 32 distritos rurales de la provincia. La Federación de Mujeres de Churcampa se vincula con la Federación Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho (FEDECAM), consiguiendo que varias ONG basadas en Huanta extendieran sus actividades a la provincia, sobre todo en programas de apoyo psicológico a los traumas de guerra, y pequeñas actividades económicas de sobrevivencia. De otro lado en los distritos rurales se mantiene la tendencia de un cambio generacional en las posiciones de la autoridad política local, con una creciente presencia de líderes campesinos que provienen de las comunidades o los anexos, en detrimento de personas residentes en la capital de los distritos. Esta es una tendencia que también se observa en distritos rurales de las provincias vecinas, como es el caso de Julcamarca y Congalla en la provincia de Angaraes (Wiener 2003).
Tomado de De la Confrontación a la Concertación en Provincias Indígenas del Perú. Comparando las mesas deconcertación para el desarrollo local de Huanta (Ayacucho), y Churcampa (Huancavelica) - Aldo Panfichi / Lino Pineda - (marzo, 2004)

Historia reciente

CONCERTACIÓN

La experiencia de concertación se inició en 1999, a fines del segundo gobierno de Alberto Fujimori, cuando la ONG Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) y el Municipio de Churcampa firmaron un convenio de capacitación y asesoría en temas de gestión municipal.

Según recuerda uno de los que participó de este acto, ese año la capital de la provincia era una ciudad pequeña, con pocas organizaciones civiles y muy vinculada al campo. Hasta ese momento ninguna ONG se había establecido en Churcampa, muy diferente a Huanta donde las ONGS estaban presentes desde mucho antes.

En el marco de este convenio se convocaron a una serie de reuniones con los alcaldes distritales, funcionarios estatales, líderes campesinos, y dirigentes sociales de la provincia, donde se definió la búsqueda del desarrollo económico y social como el eje central de sus preocupaciones. Sobre todo mejorar la producción agropecuaria y construir una red de caminos, que integre los distritos y comunidades campesinas aisladas en los Andes, con el mercado local y regional. El convenio también permitió que un grupo de dirigentes y concejales visitaran la ciudad de Ilo (Moquegua), y conozcan directamente la experiencia de concertación de este lugar. La visita, ellos señalan, fue crucial en el convencimiento de que la concertación para el desarrollo podía ser algo real y no “solo palabras”

En el desarrollo de esta experiencia han tenido un papel importante el Alcalde Alfonso Chávez, y el Teniente Alcalde, el profesor Orlando Vargas. Sin embargo, a diferencia de Huanta, en Churcampa converge un grupo plural de líderes civiles comprometidos con la concertación. Algunos de estos líderes cuentan con educación superior, y retornaron a la provincia luego de la pacificación en busca de alternativas de vida en la agricultura, el comercio, y la política. Alternativas que no tenían en Lima ni en otras ciudades de la costa. Otros líderes provienen de los nuevos grupos económicos emergentes, dedicados a la producción agrícola y el comercio. También participan dirigentes y activistas de las nuevas organizaciones de mujeres, maestros, criadores de alpacas, y desplazados por la guerra que también han retornado al lugar. A ellos se suma una nueva generación de dirigentes de las comunidades campesinas, que permanecieron en la provincia y resistieron la violencia política, y que hoy asumen roles políticos cada vez más visibles.

En 1999, durante un encuentro provincial de autoridades y dirigentes, se aprobó el Plan de Desarrollo de la Provincia de Churcampa; y el organigrama de funcionamiento de la Mesa Provincial de Concertación. Se establecieron, además, 4 comisiones de trabajo que expresan los principales ejes del Plan de Desarrollo: transporte e infraestructura básica; fortalecimiento institucional; desarrollo económico; y salud, educación, y familia. Cada comisión funciona de manera independiente pero concertan entre ellas a través de la Mesa Provincial. Desde el año 2000 han puesto en práctica el Presupuesto Participativo (PP), un mecanismo de gestión local, que funciona de la siguiente manera: en asambleas generales el municipio informa de los recursos recibidos del gobierno central, así como sus expectativas de recursos propios (recolección de tributos). Luego de un amplio debate, las autoridades y los dirigentes se ponen de acuerdo sobre las obras a realizar y el monto del gasto a efectuarse. Asimismo, se nombra una comisión mixta encargada de la vigilancia social de las obras. Muchas veces las comunidades campesinas ofrecen su mano de obra a cambio de que el presupuesto se “estire” e incluya otras obras menores.

Entre 1999 y el 2002, por el buen funcionamiento de la Mesa Provincial y la legitimidad que tiene en la población, se ha podido hacer cambios en la relación con el estado. En un inicio, FONCODES el organismo estatal encargado de hacer obras sociales y productivas en distintas regiones del país, ejecutaba proyectos sin consultar con nadie, y la Mesa de Concertación trabajaba solo con recursos municipales. Recién desde 2002, todas las obras realizadas por el estado se hicieron en coordinación con la Mesa de Concertación y de acuerdo al Plan de Desarrollo de la Provincia. Por ello, la Mesa Churcampa se ha convertido en un ejemplo para otras mesas provinciales y distritales de Huancavelica y Ayacucho.

Con la Mesa Departamental de Lucha contra la Pobreza (MDLCP), creada por el gobierno de transición de Valentín Paniagua y mantenida por el gobierno de Alejandro Toledo, se han desarrollado conflictos que han impedido que esta última funcione regularmente en la provincia de Churcampa. Según nuestros entrevistados, la MDLCP se presenta “burocrática, y hegemónicamente”, amparados en su relación con el estado, y buscando absorber todas las experiencias de concertación que existían previamente. La mesa de concertación de Churcampa se reclama una experiencia autónoma de la sociedad civil y mira con recelo cualquier intento de cooptación desde el estado. Por este motivo, la mesa de Churcampa decidió decidir continuar con su propio proceso de concertación, convirtiéndose en un referente para toda la región. Más aun cuando logró que el Comité Multi-sectorial, que aglutina a todas las dependencias del estado en la provincia, se incorpore como parte integrante de la mesa de concertación.

La evaluación de las autoridades y los dirigentes sociales sobre la mesa de concertación es positiva y optimista. Ellos indican que la experiencia ha permitido transparencia en la gestión municipal, mayor participación ciudadana en las decisiones de desarrollo, y el conocimiento de la población sobre los recursos disponibles. Todos estos son hechos inéditos en la historia política de la provincia. Más aun si durante el gobierno de Fujimori las decisiones políticas eran cerradas, no se informaba nada, y la sospecha de corrupción y el miedo por denunciarlas eran enormes. Ahora las sesiones del consejo municipal y de la mesa de concertación son públicas y trasmitidas por la radio municipal. Además, con el presupuesto participativo, las comunidades han hecho conciencia de sus prioridades, de cuáles son las obras urgentes, y cuáles los pueblos más necesitados. Hay más solidaridad y menos tensión. Antes de la concertación, los entrevistados dicen, todos demandaban sin orden, buscando sacar lo máximo para su comunidad sin importar el resto, pero que hoy se comparten los recursos escasos.

La legitimidad de la experiencia hace que todas las fuerzas sociales y políticas participen de la Mesa de Concertación y del plan de desarrollo provincial. Incluso la Empresa minera metalúrgica DOE RUN-PERU que asume una presencia formal en las reuniones por la presión de la mesa. Ninguna fuerza política, social, o económica está en condiciones de salir del proceso concertador porque sería una decisión antipopular. En ese sentido el proceso de concertación ha creado un campo de fuerzas al interior del cual transcurre la acción y discusión política.

No obstante, también hay fuertes limitaciones. Una de ellas es la falta de recursos para llevar adelante los planes de desarrollo y, por tanto, el peligro de ver truncadas las altas expectativas sociales. Por ejemplo, el año 2002, el gobierno transfirió a los municipios del departamento de Huancavelica 40 millones de soles, de los cuales Churcampa recibió el 10.2% para atender una población de 50,000 personas. Los escasos recursos y la falta de vías de comunicación con otras provincias del departamento, hace que Churcampa tenga puestas sus esperanzas en la consolidación de un corredor económico con Huanta en Ayacucho y Huancayo en Junín; a través del cual puedan colocar sus productos agrícolas en los mercados regionales andinos. En esto Churcampa pone sus principales esfuerzos, aunque también en pequeñas obras de regadío y tratamiento de agua. Otra es la necesidad de ampliar la participación de la población, fortalecer la renovación de liderazgos sociales y políticos democráticos; y mejorar la capacidad de gestión de los municipios. En este sentido es notable la ausencia de materiales educativos sobre la concertación y los planes de desarrollo en quechua y otras lenguas indígenas, lo cual limita el acceso de los más pobres a la experiencia.

Finalmente, el proceso electoral municipal y regional del 2002 configura un nuevo escenario político en Churcampa. Pero también muestra el fluido paso de

dirigentes de la sociedad civil local, específicamente de la experiencia de la mesa de concertación a la sociedad política y viceversa. En otras palabras, la sociedad política se renueva sin que se debilite la experiencia de concertación local. En efecto, el nuevo alcalde Ing. Alberto Ayala proviene de un movimiento político regional llamado INTI, y su campaña electoral estuvo centrada en la continuidad de la mesa de concertación provincial. Lo interesante es que el nuevo alcalde reivindica este discurso y práctica, sin haber participado previamente de dicha experiencia. Por el contrario, algunos regidores elegidos sí han participado activamente de la experiencia de concertación como el comunero campesino Francisco Sotomayor (INTI), y el profesor Polo Castro del movimiento “Fortaleza”. Otros activistas de la concertación no han tenido éxito electoral, entre ellos el candidato por Perú Posible, el Sr. Damián Ortiz, y el candidato aprista al cargo de consejero por Churcampa en la Región de Huancavelica, el Sr. Áureo Meza.

Durante el 2003 el nuevo alcalde, el Ing. Ayala, ha recibido fuertes presiones de la sociedad civil, de los regidores, y de los movimientos políticos locales exigiéndole que cumpla su promesa de trabajar con la mesa de concertación. Sin embargo este mira con recelo los esfuerzos de la sociedad civil por conocer los pormenores de la administración municipal. La mesa de concertación se mantiene muy activa y vigilante, lo cual parece asegurar la continuidad de esta rica experiencia de participación ciudadana. Incluso actualmente ya hay un proceso de revocatoria en curso contra el alcalde que definirá su destino los próximos meses.

En resumen, la Mesa de Concertación de la Provincia de Churcampa (Huancavelica) es una experiencia reciente y exitosa desarrollada en las alturas de la zona centro sur de los andes peruanos. Esta experiencia nace en 1999 influida por las mesas de concertación de la provincia vecina de Huanta (Ayacucho), y del puerto de Ilo (Moquegua), de donde reciben apoyo técnico y político, pero también de donde extraen enseñanzas para evitar errores y fortalecer su propia experiencia.

Churcampa es una provincia nueva, se forma en 1985 con el auspicio político del APRA y sobre la base de un extenso distrito poblado mayormente por comunidades campesinas. Sin embargo, apenas se formó la provincia, esta se vio envuelta en la violencia política, sin que las autoridades civiles tuvieran tiempo de construir la institucionalidad del gobierno local, al ser reemplazados por los militares en estas tareas. Esta provincia no fue una zona de grandes enfrentamientos sino una zona de tránsito de las columnas senderistas y de persecución de ellas por parte del ejército. Por ello, si bien la violencia política golpeó duramente a la sociedad política local (autoridades, representantes del estado, y dirigentes apristas), las organizaciones civiles (comunidades, asociaciones de productores, ganaderos) no desaparecieron como ocurrió en Huanta.
Se considera exitosa esta experiencia de concertación porque: (a) permitió el retorno al gobierno municipal de líderes civiles democráticamente elegidos, los cuales crearon por primera vez en la provincia la institucionalidad política del gobierno local; (b) su liderazgo no esta formado por un individuo carismático y su pequeña red familiar de apoyo, sino está constituido por un grupo plural de líderes comprometidos con la democratización. Algunos de ellos provienen de las nuevas generaciones de jóvenes retornados con la pacificación, pero otros permanecieron en la zona y tienen vínculos sólidos con las organizaciones de base; (c) Y dio lugar a un espacio publico de deliberación y acuerdo sobre un plan de desarrollo en el que están comprometidos los principales actores económicos, sociales, y políticos de la provincia. Lo inédito es que los procesos electorales y los cambios en la alcaldía no han hecho naufragar esta experiencia. Existe una sociedad civil vigilante que empuja la concertación desde abajo, incluso enfrentando las reticencias del alcalde como parece ser hoy el caso.
Tomado de De la Confrontación a la Concertación en Provincias Indígenas del Perú. Comparando las mesas deconcertación para el desarrollo local de Huanta (Ayacucho), y Churcampa (Huancavelica) - Aldo Panfichi / Lino Pineda - (marzo, 2004)

En conclusión...

CONCLUSIÓN

En conclusión, tenemos una experiencias de concertación desarrollada en una provincia de extrema pobreza, con una población mayoritariamente indígena, y que fue escenario de la violencia política.En Churcampa, la concertación nace en 1999 influida por la experiencia de Huanta y ha permanecido activa más allá de los cambios en la coyuntura política. En Churcampa, la violencia afectó sobre todo a la SP, principalmente militantes y autoridades políticas vinculadas al partido aprista, pero la sociedad civil local formada principalmente por productores agrícolas y comunidades campesinas, sobrevivió más o menos incólume este proceso de destrucción.
En el caso de Churcampa, la SC no ha sufrido la destrucción total de sus organizaciones ni el aniquilamiento de sus activistas. Por lo tanto es una SC mixta que combina actores que permanecieron todo el tiempo en la provincia, con nuevos actores producto de las nuevas circunstancias políticas y económicas. Esta es una SC activa y comprometida con la concertación. En este caso se trata de liderazgos nuevos, formados por los llamados retornantes y resistentes, que provienen tanto de las antiguas elites, de los sectores medios profesionales, como del campesinado. Los retornantes son aquellos que salieron de la provincia durante el periodo de violencia y retornaron con la pacificación. Algunos regresan para recuperar las posiciones de status y prestigio que tenían sus familias con anterioridad, otros en busca de las oportunidades que no encuentran en las ciudades de la costa, y los más pobres para recuperar sus pequeñas parcelas abandonadas. Los resistentes son aquellos que se quedaron en la provincia y enfrentaron las duras condiciones de vida durante el periodo de violencia. Por ello, los resistentes tienen mayores vínculos con las organizaciones sociales, y la noción de tener el “derecho” de dirigir políticamente la provincia. Un “derecho” reconocido electoralmente por la población, que siempre vota por los candidatos resistentes.

En Churcampa se trata de un liderazgo político plural y colectivo donde los resistentes se convierten en autoridades municipales con el aval de las mayorías, y el apoyo de profesionales retornantes; todos ellos comprometidos con la concertación.
Tomado de De la Confrontación a la Concertación en Provincias Indígenas del Perú. Comparando las mesas deconcertación para el desarrollo local de Huanta (Ayacucho), y Churcampa (Huancavelica) - Aldo Panfichi / Lino Pineda - (marzo, 2004)

Números...

CARACTERISTICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS Y DE VIVIENDA
REGIÓN : HUANCAVELICA
PROVINCIA : CHURCAMPA
DISTRITO : CHURCAMPA
CIUDAD: CHURCAMPA
DEMOGRAFICAS
1. POBLACION 2209
Hombres 1078
Mujeres 11312.
GRUPOS DE EDAD 2209
Menores de 1 75
De 1 a 4 255
De 5 a 14 658
De 15 a 64 1111
De 65 y más 1103.
MIGRACION
Nativos 1666
Migrantes 520
Extranjeros 03.
NIVEL EDUCATIVO
Sin Nivel 310
Inicial Preescolar 15
Primaria 901
Secundaria 404
Superior 2023.
OCUPACION PRINCIPAL
Agricultores y trab. calif. agr¡colas 169
Obreros de manuf., minas, construc. y otros 65
Comerciantes al por menor 46
Vendedores ambulantes 7
Trab. no calif. de Serv. (exc. vend. amb.) 141
Otros 1582.
JEFATURA DE HOGAR 545
Hombres 368
Mujeres 177